UNIDAD 6: Los recursos agrarios y pesqueros

Red de alerta e información fitosanitaria 

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural dispone de un visor con información segun cultivos, plagas y fechas para ayudar a los agricultores en sus explotaciones. ¿Crees que es útil? ¿Conoces a algún agricultor que lo utilice?

Los pastores

¿Qúe sabes sobre la vida de los pastores? Aún quedan muchos en nuestros pueblos. ¿Sabías que para ser pastor también hay que estudiar? Mira esta página de la Escuela de Pastores de Andalucía.






En contra de criar animales para comer

¿Sabías que hay grupos organizados de gente que no come carne ni ningún producto derivados de los animales? Son los llamados veganos, y entre otras razones, no comen este tipo de productos porque están en contra del maltrato hacia los animales. ¿Quieres saber más? Aquí tienes una web donde puedes consultar su manera de entender la crianza de los animales. ¿Tú que piensas?

La pesadilla de Darwin

Este documental del año 2004 y de nacionalidad francesa, presenta una visión muy dura de un fenómeno poco conocido, el comercio de filetes de pescado de perca del Nilo. Hasta que se hizo el documental y tuvo mucho éxito, muchos de nosotros comíamos estos pescados sin percatarnos de lo que había detrás. ¿Te atreves a verlo?  

Sinopsis.  En la década de los años 60, a modo de experimento, se introdujo en el lago Victoria una nueva especie animal: la perca del Nilo, pero este pez resultó ser un depredador tan voraz que exterminó todas las especies autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y en la actualidad sus blancos filetes siguen siendo exportados a todo el mundo. Enormes aviones de carga de la antigua Unión Soviética llegan diariamente para recoger los últimos cargamentos de pesca y, a cambio, descargan su mercancía: kalashnikovs y munición para las innumerables guerras que tienen lugar en el corazón de África. Este explosivo comercio internacional ha creado una desoladora alianza global a orillas del lago tropical más grande del mundo: un ejército de pescadores locales, financieros internacionales, niños sin casa, ministros africanos, comisarios de la Unión Europea, prostitutas tanzanesas y pilotos rusos.

La pesca del Salmón en Yemen

Esta es una película de 2011 con un argumento muy interesante.

Sinopsis    El doctor Alfred Jones (Ewan McGregor), miembro del Centro Nacional para el Fomento de la Piscicultura, debe su reputación a un trabajo pionero sobre la reproducción de los moluscos. Cuando su jefe le pide que estudie la posibilidad de introducir el salmón en Yemen, rechaza la propuesta rotundamente. Lo que ignora es que detrás del proyecto está un acaudalado jeque árabe (Amr Waked), empeñado en exportar el arte de la pesca con mosca al norte de Yemen. Sin embargo, el disparatado proyecto capta la atención de un ambicioso asesor del primer ministro, que ve en él una excelente oportunidad para mejorar el prestigio del Reino Unido en Oriente Medio y, de paso, consolidar su futuro político. Cuando el proyecto se pone en marcha, el doctor Jones se ve obligado a reconsiderar su dictamen inicial y a colaborar con la joven y atractiva representante del jeque (Emily Blunt).

Los bosques 
A veces, al hablar de agricultura, ganadería y pesca nos olvidamos de otro recurso fundamental para millones de personas en el mundo, los bosques. ¿ Te parece que estoy exagerando? Mira este informe de la FAO y verás cómo la madera y otros productos que se encuentran en los bosques forman parte de la vida de muchas personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.